D070 Abordar las Desigualdades en la Calidad de Vida de los Pueblos Indígenas
Se resuelve, con la aprobación de la Cámara de Obispos,
Que la Convención General ordene a la Oficina de Relaciones Gubernamentales que abogue por la legislación, el financiamiento y los servicios que aborden las desigualdades en materia de atención médica, vivienda, nutrición y educación que afectan la calidad de vida de los pueblos nativos; y asimismo,
Se resuelve, Que la Iglesia Episcopal también trate de abordar la cuestión de que los indígenas americanos, los nativos de Alaska y los nativos de Hawaii también se enfrentan a tasas mucho más altas de pobreza, encarcelamiento y desempleo que el total de la población; y asimismo,
Se resuelve, Que las congregaciones y las diócesis se informen sobre las desigualdades y se comprometan con la defensa local y estatal.
Explicación
La Iglesia Episcopal reconoce que los pueblos nativos viven en algunos de los condados más pobres de Estados Unidos y que experimentan crecientes disparidades en cuanto a ingresos, seguridad económica, salud y atención médica, servicios de salud mental y calidad de vida. La Iglesia Episcopal también reconoce que existen fuertes divisiones entre la salud de los indígenas americanos, los nativos de Alaska, los nativos de Hawaii y otros americanos. Tienen una menor expectativa de vida y pierden más años de vida productiva. Tienen las tasas más altas del país en muerte por suicidio. Las altas tasas de mortalidad por diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer y accidentes siguen afectando de forma desproporcionada a los indígenas americanos, los nativos de Alaska y los nativos de Hawaii.