D072 Resolución sobre la Capacitación en Materia de Género y Sexualidad
Se resuelve, con la aprobación de la Cámara de Obispos,
Que la 80ª Convención General aborde la urgente necesidad de capacitación en materia de género y sexualidad en nuestra iglesia a todos los niveles; y asimismo
Se resuelve, Que la 80ª Convención General autorice el uso y adopte como recurso oficial de capacitación el plan de estudios básico de 2 horas del Proyecto Zona Segura, sin costo alguno, y asimismo
Se resuelve, Que la Iglesia Episcopal proporcione capacitación virtual por lo menos para un representante de cada una de las diócesis en el programa adoptado para capacitar a los instructores a nivel diocesano; y asimismo
Se resuelve, Que cada diócesis participante supervise y documente la capacitación de todo el clero, los Obispos, los ordenandos y los líderes laicos, y que expida certificados a los participantes que completen con éxito esta capacitación, que se iniciará antes de la 81ª Convención General; y asimismo
Se resuelve, Que el informe de la capacitación sobre género y sexualidad por parte de las diócesis participantes a la Iglesia Episcopal se incluya en el Informe Parroquial Diocesano como es la práctica para otras capacitaciones, como Iglesia Segura y Antirracismo; y asimismo
Se resuelve, Que la 80a Convención General solicite al Comité Permanente Conjunto sobre Programa, Presupuesto y Finanzas que considere una asignación presupuestaria de US$35,000 para financiar la capacitación de virtual de instructores diocesanos.
Explicación
La Iglesia Episcopal (The Episcopal Church, TEC) ha reconocido la necesidad crítica de capacitar a sus miembros en prácticas de Iglesia Segura y Antirracismo para abordar la protección de los que se reúnen en nuestro medio, así como para promover la igualdad. Esta capacitación ha marcado la diferencia en nuestra cultura y nuestras acciones. Estos programas fueron ordenados y desarrollados intencionadamente. Es fundamental elevar la capacitación en materia de género y sexualidad al mismo nivel de responsabilidad. El Proyecto Zona Segura es un recurso gratuito y no confesional que ofrece un plan de estudios que proporciona “oportunidades para aprender sobre el género y la sexualidad, y examinar los prejuicios, las suposiciones y los privilegios asociados a las identidades sexuales” (del Proyecto Zona Segura). El plan de estudios de Zona Segura se creó originalmente en 2013 y se actualiza periódicamente. El objetivo de esta capacitación es, en última instancia, hacer de nuestras iglesias e instituciones “zonas seguras” para todas las personas y ayudar a nuestros constituyentes a sentirse cómodos con todos los que se acercan a nosotros y a saber cómo ser verdaderamente inclusivos.